
En los últimos días el gobierno provincial informó que día será el del inicio del ciclo lectivo 2023 cuando aún no finalizó el de este año y resta aprobarse el calendario escolar por parte del Consejo Provincial de Educación. La fecha en la que empezarían las clases se estableció para 1 de marzo y todo dependerá como siempre del estado de las escuelas y de la situación sindical ya que ATEN deben sentarse a negociar un aumento salarial con el ejecutivo.
Muchas familias ya planifican las vacaciones y algunas hasta piensan en los útiles para el próximo año, pero también algunas de las consultas están referidas a cuando terminan las clases en este 2022. Desde la seccional local del gremio docente se refirieron al tema y la información es que el 23 de diciembre es cuando toda actividad tendría que terminar, aunque la administrativa porque cada institución define la finalización y por lo general es una semana antes explicó Fernanda Egea, secretaria adjunta.
“Todavía no está protocolizado y si bien hubo un adelanto de la información es muy probable que esa sea la fecha que sería el primero de marzo con una finalización del ciclo lectivo el 22 de diciembre, todavía no está en papeles, las clases para las y los estudiantes empiezan en esa fecha, pero docentes y demás nos incorporamos muchos días antes, esto estará sujeto a las pujas de todos los años de la cuestión salarial, de la situación de las escuelas que quedaron pendientes de este año” sostuvo en diálogo con la FM Red Social 97.9
Egea indicó que: “Suele pasar mucho en las instituciones que son muy pocos lo miembros de las comunidades educativas que tienen la posibilidad de comprar útiles, carpetas y cartucheras previo al inicio del ciclo lectivo, en general los y las chicas de las escuelas comienzan en el transcurso del mes de marzo se van armando de lo que necesitan o comienzan a posteriori de esa fecha”.
Sobre la fecha de finalización de actividad indicó que entre el 22 y el 23 de diciembre es para el nivel primario: “Lo que suele suceder las últimas semanas tiene que ver la organización de esos días con la cuestión administrativa de cada escuela, con actos, con informes, siempre respetando eso, en media tiene otra modalidad que tiene que ver con chicos y chicas que no se llevan materias y terminando antes, también van cuando los profes están cerrando notas para que les coloquen el aprobado” mencionó.
Respecto al estado de las escuelas señaló: “En este momento la verdad es que se ha dado respuesta a muchos reclamos, las escuelas siguen teniendo demanda en cuanto a infraestructura, cosas por reparar, entre provincia y municipio hay un convenio y el personal que responde a mantenimiento escolar hace un montón de tareas pero realmente son acotadas, porque el convenio es a cuanto pueden hacer o pueden aportar, la gente de mantenimiento muchas veces termina haciendo más de lo que corresponde, este año hubo muchos problemas con calderas o escuelas donde fueron haciendo ampliaciones y les ponen equipos frío-calor, nosotros somos receptores de reclamos”.
La secretaria adjunta dijo sobre lo salarial que se tienen que sentar a negociar: “Como sindicato lo primero que reclamamos son nuestras condiciones y nuestros salarios, sería una mentira decir lo contrario, obviamente atado a condiciones pedagógicas y edilicias, veremos la verdad es que no podría adelantar nada porque no ha habido ningún llamado para ir hablándolo” expresó y si celebró que el boleto estudiantil sea gratuito tras la aprobación en la legislatura, en Centenario lo tendrá que definir el municipio con la empresa y si indicó que sería necesario revisar el tema de horarios por hay días en los no se cumplen y esto afecta a las comunidad educativas.
Clases durante el mundial
Egea señaló que no recibieron consultas de directivos sobre el tema: “Si el CPE y es lo que se define en cada escuela, uno como papá y mamá decide si dejar que sus hijos se quedan en casa a mirar el partido o que lo vean en la escuela, sigue siendo cuestión familiar, si ahí estarán los profesores y el cuerpo docente esperándolos, no se si en todas pero en algunas escuelas si porque hay que tener un televisor en condiciones, es algo histórico y cada escuela lo definen con el acompañamiento de las familias”.