
Una nena de 7 años fue vacunada por error dos veces en seis días con primeras dosis de Sinopharm contra el coronavirus en Centenario. El 21 de octubre asistió al Centro de Salud Sarmiento II donde el personal le aplicó la vacuna, el 27 la menor, que es alumna de la Escuela primaria N°239, asistió a clases y ese día había una jornada de vacunación, previamente su madre le había enviado un mensaje de Whatsapp a la docente indicando que ya había sido vacunada.
Pero esto nunca fue alertado al personal del Vacunatorio, ella no figuraba en los listados pero tenía la autorización que se exige y es firmada por los padres, sumado a que justo ese día el sistema de aplicaciones de salud no funcionaba y procedieron a vacunarla.
La nena fue atendida por un pediatra este viernes 29 ya que presenta cansancio, dolor de cabeza y manos según relató su madre a través de las redes sociales, también especificó que deben aguardar que reacción pueda tener su cuerpo frente a esto.
Desde el Vacunatorio de Centenario, su Jefa Miryam González, se refirió a lo ocurrido en diálogo con la FM Red Social 97.9: “La mamá había mandado previamente la autorización a la escuela, cuando ella escucha que van a hacer vacunación en el Sarmiento II llevó a sus tres niños a vacunarse y le avisa a la seño que estaba con síntomas y había faltado el día 22, el día 27 se fue a vacunar a la escuela y como había niños fuera del listado que manda educación y fue el caso de esta niñita, da la maldita casualidad que los sistemas no funcionaban, la maestra no la retiró de las autorizaciones y la niña fue vacunada otra vez, se comunicó la licenciada Mariela Videla el mismo del incidente y del error programático porque no fue para nada intencional eso lo entendemos, la mamá estaba muy ofuscada y asustada” expresó.

González dijo que se comunicó personalmente: “El mismo día que la vacunaron en la escuela, la mamá concurre a la guardia del hospital la lleva y obtuvo muy poca respuesta, eso hizo que aumentara la angustia, ella me comentó que había pasado mal la noche y se sentía decaída, yo le ofrecí de parte de enfermería gestionarle un turno con un pediatra y lo que hacemos en este caso nosotros tenemos un sistema de denuncias que es nacional que se llama ESAVI que es cuando hay una reacción a la vacuna o un error programático como fue en este caso que es cuando se hace una vacuna en un tiempo que no corresponde, por ejemplo si viene un chico y en vez de hacerle Pfizer le hacemos AstraZeneca o Sputnik, yo me comprometí a mandarle la foto de la denuncia que se había realizado, ella me manifestó que quería hacer la denuncia igual y yo le dije que nosotros como enfermeros no tenemos nada sobre como son los pasos porque nunca nos ha pasado esto, esto ya pasa a nivel central a provincia y de ahí los mandan a Nación” contó.
La profesional señaló que nunca les había pasado algo similar y que por lo sucedido tomaron la decisión de no vacunar más a niños que no figuren en los listados que envía Educación, más allá de si tienen la autorización que los habilita a vacunar en las escuelas primarias. Informó que la respuesta de Nación demora de 7 a 10 días. «Somos el mismo equipo y se nos asignaron más tareas, se hacen actividades paralelas y obviamente en algún momento un error de estos iba a pasar, mañana se cumplirían cuatro días de la vacunación y si no hubo síntomas dentro de las 72 primeras horas no tendrían que aparecer a futuro» sostuvo.